Comprender el dolor agudo: causas, duración y cuándo buscar ayuda

por el Dr. Jonas Witt
Médico
7 de noviembre de 2025
-
3 minutos

Descubre un nuevo nivel de ayuda sanitaria personalizada para el Insomnio

Mama health es el asistente sanitario de IA a tu servicio para responder a todas tus preguntas sobre tu enfermedad. Investigación médica, últimos tratamientos y experiencias de otros pacientes, todo en un mismo lugar.

- Aprende más sobre tu enfermedad
- Ten más confianza a la hora de afrontar los síntomas
- Accede a los conocimientos de otros pacientes
+10.000 personas
ya han compartido su historia

¿Qué es el dolor agudo?

El dolor agudo es un tipo de dolor que comienza repentinamente, a menudo como respuesta directa a una lesión, intervención quirúrgica o inflamación. Actúa como una señal de advertencia de tu cuerpo de que algo necesita atención. A diferencia del dolor crónico, que persiste más allá del periodo de curación, el dolor agudo suele resolverse una vez que mejora la causa subyacente.

¿Cuánto dura el dolor agudo?

El dolor agudo suele durar de unas horas a unas semanas, y casi siempre menos de tres meses.
Si el dolor continúa más allá de este plazo, puede reclasificarse como dolor crónico, que puede requerir enfoques de evaluación y apoyo diferentes.

¿Qué causa el dolor agudo?

Las causas más frecuentes son:

  • Lesiones como cortes, quemaduras o fracturas.
  • Intervenciones quirúrgicas (dolor postoperatorio).
  • Procedimientos o infecciones dentales.
  • Enfermedades agudas como infecciones de oído, cálculos renales o apendicitis.

Aunque el dolor agudo suele ser pasajero, puede ser intenso. Comprender qué desencadena tu dolor puede ayudarte a comunicarte eficazmente con tu médico.

¿Cómo puede tratarse el dolor agudo?

El tratamiento depende de la causa y de la gravedad.
Para muchas personas, el reposo, el movimiento suave o la medicación sin receta médica (aconsejada por el médico) pueden ayudar a aliviar las molestias.
Otras estrategias pueden ser:

  • Aplicar compresas frías o calientes.
  • Practicar técnicas de relajación para reducir la tensión.
  • Llevar un breve diario del dolor para reflexionar sobre los desencadenantes y los patrones antes de las visitas médicas.

💡 Consejo: Registra cuándo empieza el dolor, qué lo empeora o alivia y cómo afecta a tus actividades diarias a través de una plataforma como mama health puede ayudar a tu médico a comprender mejor la situación.

¿Cuándo debes buscar consejo médico?

Debes ponerte en contacto con un profesional de atención médica si

  • El dolor es intenso o persistente más allá de unos días.
  • Notas hinchazón, enrojecimiento, fiebre o entumecimiento.
  • El dolor se produce después de una lesión y limita tu movimiento o función.
  • Experimentas dolor junto con otros síntomas preocupantes (como dolor torácico, dificultad para respirar o confusión).

Consulta siempre a un médico para que te aconseje de forma personalizada, sobre todo antes de tomar nuevos medicamentos o si tu dolor interfiere con el sueño o la vida cotidiana.

¿Puede el dolor agudo convertirse en crónico?

En algunos casos, si el dolor no se trata adecuadamente o si la causa subyacente es continua, el dolor agudo puede evolucionar y convertirse en dolor crónico.
Una conversación temprana con tu proveedor de atención médica médica ayuda a identificar las causas y a prevenir las molestias a largo plazo.

Resumen: Lo que más ayuda con el dolor agudo

  • Identifica la causa y comprende que suele ser temporal.
  • Utiliza técnicas de autocuidado (reposo, movimiento suave, calor/frío).
  • Comunícate claramente con tu proveedor de atención médica médica utilizando un diario del dolor.
  • Si el dolor persiste, busca evaluación médica para prevenir complicaciones.

Descubre un nuevo nivel de ayuda sanitaria personalizada para el Insomnio

Mama health es el asistente sanitario de IA a tu servicio para responder a todas tus preguntas sobre tu enfermedad. Investigación médica, últimos tratamientos y experiencias de otros pacientes, todo en un mismo lugar.

- Aprende más sobre tu enfermedad
- Ten más confianza a la hora de afrontar los síntomas
- Accede a los conocimientos de otros pacientes
+10.000 personas
ya han compartido su historia

Fuentes

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). Directrices sobre el tratamiento del dolor crónico y agudo.
  • Federación Europea del Dolor EFIC. Definiciones y clasificaciones del dolor.
  • NHS REINO UNIDO. Visión general del dolor agudo y consejos para su tratamiento.
  • Otros artículos

    Todos los puestos